Un Pueblo dividido

En un pequeño comedor permanece sentado un hombre de la tercera edad tomando café, evidentemente no-vidente (Gafas oscuras y bastón en mano). De repente entra por la derecha una niña de unos doce años y grita:
- ¡Abuelo!, ¡Abuelo!, Bendición
- Dios te bendiga y los santos te acompañen! (Poniéndose de pie y recibiendo un abrazo la niña) (Le hace la señal de la cruz en la frente a la niña y sigue con bendiciones) ¿Y que tu haces aquí? ¿Que paso que no fuiste a la escuela?
- No tuvimos clases porque es día de fiesta. (Dice la niña mientras se sientan en la mesa)
- ¿Día de fiesta? Pero el 25 de Julio era ayer.
- Si pero calló jueves, pues nos regalaron el viernes también, tu sabes, dos por uno.
- ¡Ay bendito!... Pero está bien, así tenemos más tiempo para compartir. ¿Oye, pero donde esta mamá? ¿Esta estacionando el carro?
- No ella me dejó al frente y lo siguió.
- ¿Como que lo siguió? ¿Para donde se fue?
- Para donde ella va todos los días de fiesta, se fue de “shopping”.
- Ay bendito!... Pero mejor, porque ella siempre anda con esa prisa y con todos esos emborujos más enreda que un mazo de cohitre. (Pausa)
- Abuelo, ¿Este es el periódico de hoy? ¿Te leo algo? (lo toma de la mesa)
- Dale pa’lante, ilumíname.
- OK, (Traspapelea) Deja ver, el crucigrama, tu siempre las sabes todas.
- Tira a ver.
- Animal salvaje tropical. (Señalando con el dedo el crucigrama)
- ¡Político!
- (Cuenta las letras de la palabra con los dedos) PO-LI-TI-CO ocho letras, (mira el papel y dice) ¡Aja! La pegaste, ocho letras, vamos con la próxima… deja ver…tragedia épica griega.
- Esa es fácil… el tapón de los lunes.
- Abuelo eso no es una palabra. Además yo creo que es muy larga
- Bueno, pues pudiese ser… La planilla del 15 del abril o el Centro de Salud de Toa Vaca, quizás la temporada de huracanes, las compras de navidad o… no me digas que ya se… Las telenovelas, eso mismo las telenovelas.
- (Se queda la niña patidifusa mirando al abuelo, después de una pausa dice) Mejor leemos otra cosa.
- Oye si, léeme la primera página, para enterarme de lo que pasó ayer. Pero por favor no me leas sobre crímenes que no me interesan. Después de todo, esa es una de las pocas ventajas que tiene ser no vidente. Lo que no me da la gana ver, pues no lo veo.
- (pausa patidifusa) Ok, vamos a ver… Primera pagina,… “Múltiples manifestaciones conmemorando y criticando el 25 de julio.”
- Continua mi amor que eso se pone bueno.
- “Mientras los populares celebraban la ceremonia oficial del día de la constitución en la parte sur del Capitolio ante una escasa concurrencia, en el lado norte del capitolio se reunían los adeptos a la anexión de Puerto Rico como estado 51 de la Unión Americana. Estos últimos, estaban representados por jóvenes que en la loma de los vientos montaron una pirámide humana de cinco niveles para desplegar la bandera americana.”
- Anda pal’sidete… ¿Y que pasó? ¿Enseñan la foto de la maroma?
- No pero enseñan una foto de los paramédicos ayudando al líder del grupo que fue arrojado por el viento hasta abajo en la playita de la ocho, con todo y bandera.
- Sigue con las noticias que esa gente me tienen acostumbrado a estas cosas.
- Bueno aquí dice también que… “Aunque la mayoría de la gente estaba en la playas disfrutando de un día hermoso, los independentistas hicieron un mitin en Guanica” Abuelo aquí enseñan una foto en que aparece un señor del pelo blanco y guayabera… Oye a este señor yo lo había visto antes.
- Continúa mi’ja, que de ese señor estoy escuchando yo desde que la mai tuya tenía tu edad.
- Diantre abuelo eso fue hace tiempo. Ok, continúo leyendo… “por ultimo media docenas pequeños grupos de hicieron una vigilia en el Cerro Maravilla y depositaron ofrendas florales a…” (Pausa) ¿Oye Abuelo, que es eso del Cerro Maravilla?
- ¿Mija, y de eso no les enseñan en la escuela?
- No, ¿porque?
- Porque eso fue uno de los más importantes procesos que han ocurrido en Puerto Rico y yo puedo decir uno de los más que ha hecho cambiar a la gente de este país. Pero tú no quieres que yo te hable de esas cosas así que…
- No, no abuelo, dime… ¿Que es eso del Cerro Maravilla?
- Ta’ bien. Deja ver como empiezo. Hace como treinta años, en la isla habían más o menos los mismos grupos políticos que hay ahora con la excepción de que se manejaban las cosas de una forma un tanto distinta. En aquel tiempo los estadistas estaban en el poder y habían elegido a un gobernador que le decían "El Caballo".
- ¿Como que "El Caballo"? ¿Tú dices un caballo de verdad como los de Tío Mencho?
- No, este era un señor que le decían así porque era muy fuerte en sus opiniones. Es mas, para ese tiempo la mayoría de la gente de la política era muy fuertes en sus posiciones y las relaciones entre los grupos era bastante mala.
- ¿Tú dices que se peleaban?
- Si y no. pero no me interrumpas mi amor y escucha como estos grupos pensaban...
Un pueblo dividido **
** Cantores por verso
1: El Anexionista 2: El Independentista
3: El Autonomista 4: El Socialista
Con el del norte unidos
libre como el ruiseñor
o de dos mundos, lo mejor
sigo buscado el sentido
Vamos a ser un estado
de la unión americana
no porqué me de la gana
sino porque hemos ganado.
Es una la ley de mercado
admitan que están perdidos
la guagua se les ha ido
y como Texas o Florida
será nuestra nueva vida
con el del norte unidos.
Mi patria no se traiciona
por treinta monedas de oro
esta tierra yo la añoro
como del campo el aroma.
Para mi no es persona
quien rechaza el honor
de ser su propio señor
independiente y soberano
cantando entre hermanos
libre como el ruiseñor.
No me complico la vida
puedo tener lo que quiera
cupones y nuestra bandera
español y quinta avenida.
Mi formula esta querida
tiene sustancia y sabor
no le busques lo peor
para mi, ha funcionado
vivir libre y asociado
o de dos mundos, lo mejor.
No seamos ignorantes
o de partidos alcahuetes
seamos como el machete
contra la colonia, cortantes.
Y no hay quien me espante
después de haber vivido
como un pitirre sin nido
soy un boricua rebelde
pero de alma conciente
sigo buscado el sentido. |
|