![]() |
“Aun guardadas en los libros sus hojas suelen retoñar” |
|||||||||||||
YERBA BRUJA J.A. Corretjer, 1957 |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
![]() |
![]()
“Ciudad del Vaticano” Habitantes 42,042 El nombre de este costeño pueblo se remonta a los primeros días de la colonización y significa lugar de abastecimiento de aguas. Según muchos historiadores el admirante Cristóbal Colón desembarcó por Aguada en su segundo viaje y localizó los valiosos manantiales. Después de eso, Ponce de León ordenó varias veces establecer un poblado en esa área y los indios lo destruyeron en cada ocasión. Al prevalecer los colonizadores sobre los indios tainos, permaneció la Villa de Sotomayor, posteriormente conocida como Aguada. El tema principal del escudo de Aguada es su apego a la cristiandad católica y la insistencia de los colonizadores por establecer un poblado en ese en el lugar. En la parte superior del blasón se impone una cruz con dos brazos entrelazados. Según la tradición esos son los brazos del Creador y del santo patrón del pueblo, San Francisco de Asís. En algunas versiones del escudo se puede ver un sol surgiendo desde la base de la cruz. Ese símbolo representa una vez mas la fe cristiana. En la parte inferior del blasón y sobre el azul del mar flotan cinco naves españolas. En ese lugar se impone el hecho histórico de la llegada de Cristóbal Colón por sus costas. Se puede notar que la imagen de la cruz es colocada en la parte superior del escudo y las carabelas en la parte inferior. Esto es así, debido a que para los fundadores del pueblo, era más importante el aspecto religioso que el hecho histórico de la llegada de Colón. Por último, la corona de cuatro puntas o torres representa el decreto real de Villa otorgado por los reyes. Sabías que: • El puerto de Aguada fue muy prospero por contar con rutas hacia puertos de La Española y Venezuela. • Las ruinas de la Ermita de Espinal en Aguada, atestigua el primer intento español por convertir los tainos al cristianismo. • La Central Coloso en el municipio de Aguada es una de las pocas operaciones cañeras que quedan en Puerto Rico.
|
||||||||||||