![]() |
“Aun guardadas en los libros sus hojas suelen retoñar” |
|||||||||||||
YERBA BRUJA J.A. Corretjer, 1957 |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
![]() |
![]()
“La Villa del Ojo de Agua” Habitantes 64,685 Contrario al pensamiento general, el nombre de Aguadilla no proviene de su pueblo vecino Aguada. Aguadilla es un derivado del taino “Guadiya” y significa jardín. Este pueblo costeño del extremo noroeste de la isla tiene un escudo dividido en cuatro secciones o cuarteles. El participante superior de la diestra es el Ojo de Agua acompañado de las montañas de Jaicoa. Al lado opuesto superior se ve una nave española que indica la llegada de Cristóbal Colón. Aguadilla, al igual que otros pueblos, reclama sus costas como punto del descubrimiento de Puerto Rico por Cristóbal Colón.
|
||||||||||||