YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Aguadilla
Aguadilla

“La Villa del Ojo de Agua”
Fundada 1780

Habitantes 64,685
Superficie 92.3 km. ² / 35.5 milla ²
Densidad Poblacional 737.6 km. ² / 1,917.8 milla ²
Gentilicio: Aguadillanos

Contrario al pensamiento general, el nombre de Aguadilla no proviene de su pueblo vecino Aguada. Aguadilla es un derivado del taino “Guadiya” y significa jardín. Este pueblo costeño del extremo noroeste de la isla tiene un escudo dividido en cuatro secciones o cuarteles. El participante superior de la diestra es el Ojo de Agua acompañado de las montañas de Jaicoa. Al lado opuesto superior se ve una nave española que indica la llegada de Cristóbal Colón. Aguadilla, al igual que otros pueblos, reclama sus costas como punto del descubrimiento de Puerto Rico por Cristóbal Colón.

En el segmento de diestra y abajo se puede distinguir un Fuerte llamado La Concepción, famoso por sus heroicas luchas contra piratas e invasores. En el otro cuartel se ve una estrella que simboliza la enorme cantidad de intelectuales y artistas que este pueblo ha producido. Entre estos ilustres podemos destacar a: José de Diego, Rafael Hernández, Agustín Stahl y Manuel Méndez Ballester.

La corona de cuatro torres destaca la concesión del rango real de Villa a Aguadilla. Las palmas que rodean como manto al blasón significan las palmas portadas por la Santísima Virgen de la Victoria. El borde rojo del escudo significa valor, atrevimiento, intrepidez y honor de la Leal Villa. El escudo de armas de Aguadilla es tan variado como su historia y tan inspirado como el litoral que motivó versos a Rafael Hernández y a José de Diego.

Sabías que:

• La Base Ramey fue uno de los puestos principales de las fuerzas armadas de Estados Unidos en la Isla por más de cuarenta años.

• Las playas de Aguadilla han servido para los torneos de campeonatos mundiales de “Surfing” en varias ocasiones.

• El Aeropuerto Rafael Hernández ocupa lo que fue la pista de la Base Ramey y recibe vuelos internacionales.