![]() |
“Aun guardadas en los libros sus hojas suelen retoñar” |
|||||||||||||
YERBA BRUJA J.A. Corretjer, 1957 |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
![]() |
![]()
“La Ciudad de las Flores” Habitantes 28,047 El nombre Aibonito nos llega del yucayeque taino “Jatibonicu” que significa “Sagrada Altura de las Grandes Aguas”. Hoy día existe la tribu de Jatibonicu de Borikén que reclama Aibonito como su hogar originario. Aibonito es un pueblo montañoso muy hermoso entre las cordilleras Central y de Cayey que nos recuerda el tipo de isla que los indios conocieron. El escudo de Aibonito es relativamente moderno y esta dividido en cuatro participantes relativos a su historia. En la parte superior diestra, se presentan las montañas “El Asomante” donde se peleó una de las batallas de la guerra hispanoamericana. En ese cuadrante, también se muestra una espada y los colores de la bandera española. A nivel superior, pero a la siniestra o izquierda, vemos una banda de niebla sobre un azul cielo. La banda separa una flor de lis de una flor pensamiento. Esta última es la flor oficial de este floral pueblo mientras la flor de lis representa a la tradición católica. En la sección inferior diestra se muestra la torre de la Casa Manresa sobre fondo azul. La Casa Manresa es uno de los recintos religiosos más importantes de Puerto Rico y el lugar de múltiples retiros espirituales. En la parte siniestra se observa el Cañón de San Cristóbal con una concha en los cielos y agua en su base. Las aguas ilustran los ríos y manantiales del área mientras la concha representa a Santiago Apóstol, patrón del pueblo. La corona de cuatro torres simboliza el titulo de Villa otorgado por el gobierno de España. Sabías que:
|
||||||||||||