YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Añasco
Añasco

“Donde los Dioses Murieron”
Fundado 1733

Habitantes 28,348
Superficie 92.0 km. ² / 40.0 milla ²
Densidad Poblacional 293.8 km. ² / 675.8 milla ²
Gentilicio: Añasqueños

Este pueblo de la costa oeste esta íntimamente relacionado con uno de los capitanes bajo las órdenes del Gobernador Ponce de León. Este capitán fue Luís de Añasco, oriundo de Extremadura en España. Según los historiadores de la época, el Capitán Añasco repelió ataques de los indios al poblado de Aguada y luego fundó una hacienda donde hoy queda el pueblo con su apellido.

El escudo de Añasco es el mismo escudo de Armas de este colonizador español y prueba de esto son algunas copias idénticas que aún se pueden apreciar en España. Este escudo es muy fácil de describir. Sobre un campo verde, una cruz de puntas adornadas separa cuatro veneras de oro. Las veneras no son otra cosa que conchas de ostras u ostiones. Este símbolo representa al apóstol Santiago en la tradición española.

Según la tradición religiosa ibérica, Santiago fue martirizado y sus discípulos colocaron el cuerpo en una barca de piedra. Navegando, la barca llegó a las costas de Galicia. Luego, en un misterioso milagro, un joven se salvó de un accidente a caballo sobre las playas de Galicia. Al volver a tierra, el joven estaba cubierto de conchas. A partir de entonces, todos los que peregrinan a Santiago llevan en sus ropajes la concha venera. Por eso, este símbolo de la concha se repite en la heráldica española y puertorriqueña.

Sabías que:

• Diego Salcedo fue ahogado por los indios tainos en el Río de Añasco en 1511 para vencer la superstición de que los españoles eran dioses. De ahí llega el sobre nombre del Pueblo donde los Dioses Mueren.

• Las playas de Añasco son visitadas por miles de turistas locales y extranjeros cada año para el deporte de “surfing”.