YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Barranquitas
Barranquitas

”El Pueblo de Don Luís Muñoz Rivera”
Fundado 1803

Habitantes 28,909
Superficie 37.7 km. ² / 14.5 milla ²
Densidad Poblacional 850 km. ² / 328 milla ²
Gentilicio: Barranquiteños


El nombre de este pueblo del centro de la isla es relativo a las múltiples pendientes que forman el Cañón de San Cristóbal. Estas pendientes o barrancos se derraman en barros durante las constantes lluvias que visitan a esta región de la isla. Barranquitas es uno de los municipios de mayor altitud geográfica de la isla y sus paisajes campestres nos permite tener una idea de como era Puerto Rico hace décadas. Inclusive, el caminar por las calles de este pueblo requiere estar dispuesto a subir y bajar grandes pendientes.

El escudo de Barranquitas es bastante sencillo y no porta divisiones en su blasón. En el mismo muestra una verde campiña dividida por una barranca dorada. Se entiende que este es el Cañón de San Cristóbal y que significa la cualidad geográfica del pueblo. Sobre cada lado del cañón se destaca un árbol de Yagrumo con tres grandes hojas. En el lado diestro, el Yagrumo “macho” o con la hoja mirando hacia arriba mientras en el lado opuesto se muestra las hojas en sentido inverso.

El Yagrumo Macho, (Didymopanax morototoni), es un árbol que crece en distintos lugares de América tropical pero que luce mas obvio en las alturas de la Isla del Encanto. Su característica visual más interesante, es que al momento de llover sobre el bosque, el yagrumo gira sus hojas boca abajo. Dado a que la parte inferior de la hoja es de un color verde plateado, esta gestión del árbol pinta el bosque de tonalidades hermosas en preludio a un buen aguacero.

Sabías que:

• El prócer Don Luís Muñoz Rivera y su hijo Don Luís Muños Marín están enterrados en Barranquitas. En la antigua casa de Muñoz Rivera se mantiene un interesante museo es dedicado su memoria.

• Al yagrumo se le conoce como el árbol hipócrita porque se dice que su hoja tiene dos caras.