Habitantes 35,224
Superficie 119 km. ² / 46 milla ²
Densidad Poblacional 296 por km. ² / 766 por milla ²
Gentilicio: Camuyanos
Camuy significa “Sol” en taino además de ser el nombre del río que cruza el pueblo. Originalmente esta área de la costa norte de Puerto Rico era un frondoso bosque poblado de maderas preciosas. Al llegar los pobladores españoles a Camuy, comenzaron la crianza de ganado y desalojaron la foresta por hatos de reses. Hoy es uno de los pueblos más ganaderos de la isla pero la mayoría de sus bosques desaparecieron.
El escudo de Camuy representa a un campo verde con un “Sol” dorado y centralizado en la parte superior. Este sol es similar a los encontrados en varios yacimientos arqueológicos de la isla. Dos cintas plateadas y ondulantes se presentan bajo el Sol Camuyano. Estas cintas representan al Río Camuy que entrecorta su trayecto para esconderse subterráneamente por varios kilómetros.
Las Cuevas del Río Camuy es un sistema de cavernas que se extienden alrededor de dieciséis kilómetros. A través de las cuevas transcurre el Río que les da nombre. Espeleólogos de distintas partes del mundo han explorado dos terceras partes de sus múltiples galerías y túneles. Una parte de de estas cavernas están abiertas al público siendo estas un destino favorito de los turistas nativos y extranjeros.
Sabías que:
• En Camuy hay dieciocho cavernas adicionales a las cuevas del río.
• Parte de los eventos del “Grito de Lares” de 1863 sucedieron en Camuy.
• El sistema de Cuevas del Río Camuy se extiende por tres pueblos. Estos pueblos son Lares, Hatillo y por supuesto Camuy.