YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Canóvanas
Canóvanas

Ciudad de los Indios”
Fundado 1901

Habitantes 51,669
Superficie 72 km. ² / 28 milla ²
Densidad Poblacional 709 por km. ² / 1,845 por milla ²
Gentilicio: Canovanenses


El nombre del pueblo de Canóvanas se toma del nombre del Cacique Canobaná que reinaba en las riberas del Río Cayniabón, hoy Río Grande de Loíza. Este municipio fue creado apenas en 1970 después de diversas gestiones para desligarse del municipio de Loíza. No obstante, en 1909, la alcaldía del pueblo de Loíza fue movida temporalmente a Canovánas.

En su escudo, Canóvanas esgrime dos franjas horizontales violetas y una central color oro. Estos colores fueron utilizados anteriormente por la organización "Hijos y Amigos Ausentes de Canóvanas". Una cadena rota en dos pedazos representa la disociación con el pueblo de Loiza en 1970. Una corona dorada en el centro de la primera franja simboliza el cacicazgo del cacique Canobaná.

En la franja del centro se muestra dos laureles y el perfil de un canasto de baloncesto. Este singular distintivo conmemora un record de 23 triunfos consecutivos por el equipo local de baloncesto. En la franja inferior surge un sol naciente que significa su novedad como municipio en Puerto Rico. El sol irradia dieciséis rayos que enumeran igual cantidad de alcaldes de Loíza que gobernaron desde Canóvanas. Por último, un volante menciona al cacique Canobaná. Esta cinta también menciona las fechas en que Loíza movió su alcaldía, 30 de noviembre de 1909, y la creación del municipio propio, 15 de agosto de 1970.


Sabías que:

• El Hipódromo “El Comandante” queda en Canóvanas. Actualmente se celebran carreras varios días a la semana.

• El misterioso fenómeno conocido como “El Chupacabras”, alegadamente, es muy avistado en los campos de este municipio
.