YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Carolina
Carolina

“Tierra de Gigantes”
Fundado 1857

Habitantes 194,346
Superficie 120 km. ² / 46 milla ²
Densidad Poblacional 1607 por km. ² / 4179 por milla ²
Gentilicio: Carolinenses


El nombre de Carolina es un legado de la señora Carolina Martínez de Andino, quien fue la hija del dueño del hato Hoyo Mulas. Carolina ha cambiado de forma, lugar y nombre varias veces. Primero fue parte del partido de Trujillo. Luego se reagruparon los barrios como el municipio de Trujillo Bajo. Años después fue movida su sede y reorganizado con el nombre de Carolina en 1857.

El Escudo de Carolina toma sus colores y las figuras del escudo del patrón del pueblo, San Fernando. Sobre un fondo rojo una corona real se impone sobre una espada Este símbolo indica la clemencia sobre los vencidos en guerra del Rey Fernando III de Castilla y León durante el siglo XIII. Este rey eventualmente fue el patrón o santo del pueblo de Carolina.

El Escudo está demarcado por un ancho borde de plata, decorado con pequeñas colas de armiño, un roedor típico de España. Este borde encarna el linaje del fundador del pueblo, Don Lorenzo de Vizcarrondo. El color rojo simboliza el primer intento patriótico de vencer el dominio español. La corona mural de cinco torres representa calidad de ciudad de Carolina.


Sabías que:

• El aeropuerto Internacional Luís Muñoz Marín, al igual que numerosos hoteles, están ubicados en el municipio de Carolina.

• Roberto Clemente, Julia de Burgos y Jesús T. Piñero son hijos del pueblo de Carolina.

• Felipe Birriel, mejor conocido como “El Gigante de Carolina” fue una carolinense con una estatura de casi ocho pies.