YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Cayey
Cayey

“Ciudad de las brumas”
Fundado 1773

Habitantes 30,071
Superficie 130 km. ² / 50 milla ²
Densidad Poblacional 364 por km. ² / 947 por milla ²
Gentilicio: Cayeyanos

El pueblo de Cayey porta el nombre del cacique Cayey, soberano del montañoso yucayeque de Toíta. Este cacique fue apresado luego de la revuelta taina para luego ser vendido como esclavo en La Española. La repoblación del área cayeyana fue promocionada por los múltiples recursos de agua, las fértiles tierras y el clima agradable que impera durante todo el año.

El escudo de Cayey es distinto a la mayoría de los otros emblemas municipales porque lleva como corona un Cordero Pascual tomado del símbolo de San Juan Bautista. Este cordero reposa sobre un libro rojo y porta una cruz estandarte similar a la diseñada en el escudo de San Juan. Un borde negro encierra un toro de gules “rojo” una montaña verde de tres picos y una franja azul y ondulada.

El Toro rojo simboliza la herencia española del pueblo. Las montañas de tres picos ilustran la topografía montañosa del sector mientras la franja azul muestra los abundantes recursos acuíferos de la zona Cayey. El color negro del borde del escudo representa la seriedad y antigüedad del pueblo.

Sabías que:

• La carretera de “La Piquiña” fue por décadas, la ruta principal hacia el sur de la isla. Esta carretera y sus incontables curvas atraviesa intrépidamente la Sierra de Cayey.

• Cayey se llamaba “Cayey de Muesas” en honor al gobernador que la fundó en 1773, Miguel de Muesas.