YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Comerio
Comerío

“La Perla del Plata”
Fundado 1826

Habitantes 20,002
Superficie 73 km. ² / 28 milla ²
Densidad Poblacional 274 por km. ² / 714 por milla ²
Gentilicio: Comerieños


Originalmente, Comerío se llamaba Sabana del Palmar. El nombre actual de este pueblo evoluciona del cacique bautizado como Don Juan Comerío que rigió ese territorio. Juan Comerío fue hijo del cacique Caguax. Al este ser bautizado cristiano recibió tratamiento especial de parte de los españoles y vivió en la hacienda del Toa según se cree.

El escudo de Comerío presenta en un campo verde una cruz ancorada de oro en la diestra superior. Bajo la diestra se ilustra un fondo de plata con dos palos ondeados de azul simbolizando el Río La Plata. En el segundo lado de plata se ven tres copas de palmeras reales en verde. Una greca taína se presenta en el cuarto cuadro representando el reinado cacical. A manera de broche, se presenta en el centro un tallo de tabaco para manifestar la relación del producto con este pueblo. El escudo posee una corona mural de tres picos típica de los pueblos y un lema escrito en letras negras sobre volante blanco. El lema lee LA PERLA DEL PLATA.

Sabías que:

• Comerío fue famoso por su cosecha de tabaco. Puerto Rico fue uno de los principales cultivadores del tabaco en el Caribe. Actualmente es un producto poco gestionado en los campos borincanos.

• Las Cuevas de la Mora son ricas en ilustraciones tainas y se consideran una de los yacimientos arqueológicos más importantes de la isla.