YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Culebra
Culebra

“Cuna del sol borincano”
Fundado 1880

Habitantes 1,868
Superficie 26 km. ² / 10 milla ²
Densidad Poblacional 72 por km. ² / 187 por milla ²
Gentilicio: Culebreases


En la época taina, la isla de culebra era parte de yucayeque de Bieke. Para los españoles, el nombre original de la isla era "Isla Pasaje". Luego cambia a "Isla de San Idelfonso" en honor al obispo San Ildefonso de la Culebra. Posteriormente se le conoce como simplemente Culebra y mucha gente piensa que es debido a un reptil que habita en el lugar científicamente conocido como “Alsophis portoricensis richardi”.

El escudo de Culebra presenta en la diestra una la cruz y el báculo simbolizando a San Ildefonso de la Culebra. La isla de Culebra está representada por la serpiente coronada. El color oro representa el Comité pro-Defensa de Culebra que abogó por la salida de la marina de los Estados Unidos de este municipio. El color verde, representa la integridad de Culebra y Puerto Rico.

El sello rojo al centro del escudo muestra un brazo empuñando una espada. Esto representa el valor de los culebreases defendiendo su territorio. Una corona de laurel sobre un pequeño fondo oro, representa la recuperación de las tierras que ostentaba la marina. La corona en la testa del escudo es una nave dorada con velas de plata, figurando su situación de isla municipio.

Sabías que:

• Culebra es un pequeño archipiélago compuesto por Cayo Norte, Cayo Ballena, Cayos Geniqui, Culebrita, Arrecife Culebrita, Cayo de Luís Peña (nombrado después de su segundo dueño), Las Hermanas, EL Mono, Cayo Lobo, Cayo Lobito, Cayo Botijuela, Alcarraza, Los Gemelos, y Piedra Stevent.

• La lancha de Fajardo a Culebra cobra un módico precio de cerca de $2.00 por persona. Este servicio ofrece varios viajes diarios entre Vieques, Fajardo y Culebra.