![]() |
“Aun guardadas en los libros sus hojas suelen retoñar” |
|||||||||||||
YERBA BRUJA J.A. Corretjer, 1957 |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
![]() |
![]()
![]() Evolución del Escudo de Puerto Rico Es interesante anotar que el escudo de la Isla de San Juan Bautista, hoy Puerto Rico ha cambiado varias veces durante los últimos quinientos años. Esto se ha debido ha distintas razones entre las que podemos mencionar desinformación heráldica e intenciones políticas. Los siguientes son algunos de estos patrones que han quedado en desuso por una u otra razón. Escudo de Puerto Rico 1873 a 1898
Una excepción interesante a la trayectoria del modelo bautista del Escudo Puertorriqueño se conoce como el “Escudo Intruso”. Este escudo fue diseñado por la joyería Tiffany de Nueva York por encargo del Gobernador William Hunt. Según el prócer Don José de Diego este escudo representaba la americanización forzada de la cultura puertorriqueña y por lo tanto era un afrenta contra Puerto Rico. El gobierno local retiro este escudo y volvió a adoptar el emblema original para beneplácito de la población en 1906.
Por último, vale la pena destacar una noción generalizada pero incorrecta sobre el escudo de Puerto Rico Dicha noción incorrecta es la sustitución del Escudo de la isla por El Sello del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Este sello oficial, contiene gran parte de los elementos del emblema real pero no es un escudo de armas.
|
||||||||||||