![]() |
“Aun guardadas en los libros sus hojas suelen retoñar” |
|||||||||||||
YERBA BRUJA J.A. Corretjer, 1957 |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
![]() |
![]()
Geopolítica - La formación de los pueblos de Puerto Rico La formación de los pueblos de Puerto Rico, originalmente Borikén, se remonta a la distribución de los poblados nativos. Contrario a una actitud generalizada, los tainos no fueron una nota al calce en la historia de nuestro pueblo. Su aportación en la formación de Puerto Rico es tanto profunda como obvia. Los indígenas que habitaban la isla a la llegada de los primeros españoles dividieron sus territorios en dominios tribales locales llamados yucayeques. Las fronteras de estos yucayeques se mantenían de manera irregular y estos cambiaban de nombre según tradiciones y eventos aborígenes. De una totalidad de 78 pueblos, Puerto rico le debe a los indios tainos el nombre de 34 pueblos, es decir 44% de estos. Podemos observar el mapa de los yucayeques y caciques donde se ilustra la división taina en año 1508. Año en que Juan Ponce de León inicio la conquista española de la isla de Borikén. Sobre la aportación española a los nombres y escudos puertorriqueños, podemos mencionar la profunda religiosidad cristiana del pueblo ibérico y la tradición heráldica de España. Por el lado religioso tenemos la inclusión del Santo Patrón de cada pueblo. Este se escoge según la fecha de de la primera piedra de la iglesia católica del poblado. Una relación de los patrones de cada pueblo y sus fechas de celebración se incluye en este trabajo. Otro elemento que no podemos dejar de tomar en cuenta en la etimología pueblerina puertorriqueña es la geografía y en particular la hidrografía. Nombres de montañas, de valles y muy especialmente de ríos de Puerto Rico han bautizado decenas de pueblos. Para obtener una idea mas completa acerca de los ríos de la isla, vea el las sección sobre hidrografía. Hoy por hoy, los 78 pueblos de Puerto Rico que componen a la organización municipal de Isla, incluyendo Vieques y Culebra, abarcan 9,104 kilómetros cuadrados en estas tres islas. Algunos se han fusionado mientras otros han desparecidos o cambiado de lugar. La distribución de pueblos es determinada por incontables factores y no es de carácter estático. Es decir continúa en movimiento. Para ver la actual organización vea el mapa municipal presentado en este trabajo. Espero que esto les sirva de ayuda antes de los pueblos vuelvan a cambiar de lugar, de nombre o de forma.
|
||||||||||||