
Guanica
“Pueblo de la Amistad”
Fundado 1914
Habitantes 21,888
Superficie 96 km. ² / 37 milla ²
Densidad Poblacional 228 por km. ² / 592 por milla ²
Gentilicio: Guaniqueños
El pueblo de Guanica hereda su nombre el taino y significa “Aquí, el lugar de las aguas”. En Guanica es que el Cacique Agüeybana, tenía el centro de su reinado. Este cacique fue el principal regente de la isla de Borikén, en otras palabras Guanica era la capital taina de la isla. Por Guanica también se llevaron a cabo los desembarcos de Juan Ponce de León en 1508 y el General Nelson Miles de la armada norteamericana.
El escudo de Guanica divide su blasón en cuatro pabellones que nos relatan su larga historia. En la primera enseña se muestra un bohío coronado en tonos dorados sobre un campo azul. Su significado es la sede del yucayeque de Guanía, el asiento de Agüeybana. En el lado opuesto se levanta un león en actitud rampante en homenaje a la llegada del conquistador Juan Ponce de León. El tercer cuadrante muestra los colores del fundador original del pueblo, Don Cristóbal de Sotomayor. Por último, el cuarto bastión representa la bahía de Guanica en ondas azules y doradas. Este escudo luce un acompañamiento de ramos de cañas de azúcar y una corona municipal de tres torres.
Sabías que:
• Don Cristóbal de Sotomayor abandonó Guanica porque no soportaba las plagas de mosquitos.
• Una piedra monumento marca el desembarco de 3,300 soldados norteamericanos por la bahía de Guanica el 25 de julio de 1898.
• El Cacique Agüeybana interpretó que los españoles eran dioses y los declaró “guaitiao” o amigos del yucayeque. Ese error le costó el reinado y eventualmente, la vida.