Habitantes 44,301
Superficie 168 km. ² / 65 milla ²
Densidad Poblacional 264 por km. ² / 681 por milla ²
Gentilicio: Guayasenses
El nombre de Guayama nos llega del yucayeque que llevaba este nombre. El significado de este nombre es “Lugar Grande”. El Cacique Guamaní fue el reinante de este yucayeque y se alzó contra los españoles en una desigual lucha en 1511. Muchos de los aborígenes de esa región terminaron por embarcarse a las antillas menores y se dedicaron a atacar las costas de la isla grande durante años.
El escudo de Guayama esta dividido en cuatro cuarteles. Estos cuarteles repiten dos diseños en forma diagonal aunque son solapados por una insignia en la intersección del cuarteto. El cuarto diestro primario tiene un fondo cuadriculado en rojo y blanco. Este diseño representa la urbanidad de este pueblo. Sobre el cuadriculado se presenta una torre trapiche o molinos para acentuar la condición cañera de Guayama. En la siniestra se ilustran cinco árboles de laurel sobre un campo amarillo. Estos son los hermosos ramajes de la plaza del pueblo.
En el emblema rojo del centro, sobrepuesto sobre el resto del escudo, se notan tres flores de lis y estas representan a San Antonio de Padua. Una pequeña corona celebra al Cacique Guamaní. En algunas versiones, el escudo es escoltado por ramos de guayabo en relación con las leyendas sobre San Antonio de Padua, patrón del pueblo. Una corona de cinco torres representa la situación de que Guayama es una ciudad según la heráldica.
Sabías que:
• A Guayama se le conoce como la ciudad de los brujos gracias a un lanzador llamado Moncho “El Brujo”. Este jugador inculcaba a los fanáticos a realizar hechizos pueblerinos cada en cada juego en que lanzaba.