YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Heráldica - Los escudos y su interpretación

Un escudo es una representación gráfica de los valores, creencias o distintivos de un grupo determinado. Este grupo puede ser una familia, un pueblo, un reino o cualquier otra institución. Su origen y sus reglas se remontan a la Europa durante la edad media. Durante las cruzadas, las armaduras hacían a los caballeros irreconocibles y se utilizó la idea de pintar emblemas en los escudos para distinguir los aliados en el campo de batalla.

Durante siglos, cientos de regiones y las distintas familias nobiliarias adoptaban una serie de símbolos y los dibujaban o grababan en sus escudos de guerra. Las alianzas, los rangos, los vínculos familiares y otras características históricas se pueden interpretar de los diseños representados en dichos escudos de armas.

Coronas de escudos Españoles
Coronas Heráldicas Españolas

La heráldica es la disciplina que estudia y reporta el manejo de los escudos de armas y su significado. Según la heráldica, un escudo consta de varias partes entre las que podemos identificar: el blasón o insignia, los colores y la simbología. Según la tradición, los escudos se interpretan de arriba hacia abajo y de diestra a siniestra, es decir de derecha a izquierda de quien lo presenta o carga. A su vez, el blasón suele estar dividido en segmentos horizontales, verticales o diagonales para acomodar distintos elementos o colores.

Ejemplo de Escudo

Hay una serie de componentes que se repiten en gran parte de los escudos y son fácilmente identificables para quien recientemente se adentra en su estudio. No obstante, los expertos en la heráldica utilizan cientos de reglas para estudiar o describir un escudo. Para nosotros, los menos especializados, trabajaremos solo los rasgos más sobresalientes de cada escudo y los describiremos de manera simple y espontánea. Veamos este ejemplo:

Mensaje – Causa que une al grupo, también llamado lema

Corona – Quien otorga el honor, llamada a veces cresta

Armadura – Describe el rango militar o nobiliario

Participantes – Figuras, colores y patrones que identifican al grupo(cuarteles)

Blasón – Escudo dividido para acomodar los participantes

Soportes – Representan alianzas militares, ideológicas o familiares

Manto – Representa el titulo dentro de un grupo social o político.

El vocablo utilizado en la descripción heráldica es muy particular debido a su antiguo origen y a su formalidad. Un ejemplo de esto son los nombres de los colores como gule para rojo y sinople para verde. Otras veces se sustituyen los esmaltes dorados por amarillo y los plateados por blancos. Parte de la misión de este trabajo es presentar un vocabulario heráldico simple y espontáneo para mantener el interés del lector.