YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Isabela
Isabela

“El Jardín del Noreste”
Fundado 1819

Habitantes 44,444
Superficie 145 km. ² / 56 milla ²
Densidad Poblacional 306 por km. ² / 794 por milla ²
Gentilicio: Isabelinos


A la llegada de los españoles a la isla de Borikén, el yucayeque de Guajataca era uno de los más importantes. El Cacique Mabodamaca reinaba desde sus espesos bosques montañosos hasta la rebelión indígena de 1511. El pueblo de San Antonio de Tunas fue establecido allí pero tuvo que ser reubicado posteriormente. El permiso de reubicación contenía la indicación de nombrar la nueva población en honor a la Reina Isabel. De esa gestión surge Isabela y su castellano nombre.

El escudo de Isabela se divide en tres pabellones horizontales presentando los fondos amarillos, verde y amarillo nuevamente. En el primer pabellón se muestran dos gallos de pelea en siluetas de negro. En la franja central se muestra una campana entre dos plantas de tuna, (Cactus Opuntia Picus-índica), simbolizando el patrón original del pueblo. En la franja inferior se presenta la silueta negra de un esbelto caballo de paso fino. Este último símbolo destaca la crianza de estos equinos de competencia en Isabela. Una corona de pueblo se monta sobre el blasón isabelino.

Sabías que:

• El monumento al Indio queda en la Carretera Numero 113 de Isabela. Esta estatua reseña al cacique Mabodamaca con una escultura de la cara del cacique indio en la ladera de un monte.

• Los quesos de hoja son otro de los símbolos típicos de este pueblo del litoral noroeste de la isla.

• Las peleas de gallos, prohibidas en los Estados Unidos, tienen su festival en Isabela durante el mes de febrero.