YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Juana Diaz
Juana Díaz

“Ciudad del Maví”
Fundado 1798

Habitantes 50,531
Superficie 158 km. ² / 61 milla ²
Densidad Poblacional 320 por km. ² / 828 por milla ²
Gentilicio: Juanadinos


El pueblo de Juana Díaz conserva el nombre de una de las primeras mujeres colonizadoras del continente. En uno de los hatos que se operaban la región, vivía Doña Juana Díaz y su esposo, el cual falleció en un ataque de los indios caribes. Tiempo después Doña Juana Díaz donó los terrenos en los cuales se levanta hoy este pueblo. El hato que Juana Díaz manejaba se le llamó Jacaguas en recordación al Cacique Jacaguax.

El escudo de Juana Díaz es un compuesto de múltiples símbolos sobre un campo blanco. Entre los símbolos se destaca una pequeña cordillera de trece picos que simboliza los trece barrios del pueblo. La figura montañosa también manifiesta las minas de mármol que enriquecen su suelo. Un sol despliega sobre las montañas señalando un nuevo futuro. La figura de una mujer representa al nombre del pueblo mientras un indígena señala al indio Jacaguax. Un arpa y una pluma sobre el tintero representan la tradición poética del pueblo. Así el escudo de Juana Díaz contiene varios símbolos más que no trataremos en este espacio pero que invitamos a descubrir. Un borde dorado porta la inscripción “CIUDAD DEL JACAGUAS” mientras un volante rojo subscribe el año de fundación 1798. La corona de villa se inserta elegantemente en el blasón dando la impresión de ser una sola pieza.

Sabías que:

• El mármol que se extrae de las canteras de Juana Díaz es catalogado como uno de los mejores del mundo y a veces es comparado con el mármol italiano.

• El Festival de los Reyes Magos de Juana Díaz es nacionalmente reconocido como el más importante evento navideño. Inclusive el Papa en Roma le ha dado audiencia.

• El maví es una bebida fermentada de poco contenido alcohólico que se derivada de la cáscara del tallo de una planta. Se utiliza un “pie” (cultivo), para transferir sus cualidades de fermentación.