![]() |
“Aun guardadas en los libros sus hojas suelen retoñar” |
|||||||||||||
YERBA BRUJA J.A. Corretjer, 1957 |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
![]() |
![]()
El escudo de Lajas es de esmalte oro cruzado por una banda diagonal verde que baja de diestra a siniestra. En la banda se destacan dos piñas y una concha marina. Las piñas cabezonas de Lajas son famosas por su calidad y dulzura. En el cuartel de la parte superior se denota un sombrero cardenalicio color rojo conmemorando a el Cardenal Aponte. En la parte opuesta se presenta un ancla que acentúa el litoral costero de este pueblo. Una cinta blanca declara su lema de Ciudad Cardenalicia. Una corona de tres torres manifiesta su municipalidad. Sabías que: • La zona de La Parguera es una villa pesquera visitada por miles de turistas cada año. Allí existen hospederías para todos los gustos. • La bahía bioluminicente de La Parguera es un fenómeno que atrae tanto a científicos como a turistas de todas partes del mundo.
|
||||||||||||