YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Lares
Lares

“Ciudad del Grito”
Fundado 1827

Habitantes 34,415
Superficie 161 km. ² / 62 milla ²
Densidad Poblacional 214 por km. ² / 555 por milla ²
Gentilicio: Lareños


En 1512 anduvo en la isla un colonizador vasco llamado Don Amador Lariz. Este español llegó a la región con una encomienda de ciento cincuenta indios a su cargo y se dedicó a la caza de pieles para su exportación. El área en que estableció su operación se le conoció como El Hato de Lariz que al tiempo se le conoció como el pueblo de San José de Lares. Hoy día, se le conoce como Lares, pueblo famoso por haber sido escenario del intento revolucionario conocido como El Grito de Lares.

El escudo del Pueblo de Lares presenta en su centro la bandera de la abortada Republica de Puerto Rico. Dicha bandera se distingue por ser similar a la bandera de la hermana Republica Dominicana que a su vez toma sus colores rojo, blanco y azul de la bandera francesa. Alrededor de la bandera, una gruesa cadena plateada que representa la situación colonial que sostenía España sobre Puerto Rico. Un lema sobre un banderín dorado lee Ciudad del Grito mientras un pergamino dorado sirve de recordatorio al nombre del pueblo, LARES.

Sabías que:

• El 23 de septiembre de 1868 s proclamó la independencia de la Republica de Puerto Rico en el Pueblo de Lares. Este evento dirigido por Don Manuel Rojas, contó con casi mil insurrectos y fue aplacado en menos de 24 horas. En el pueblo de Lares se celebra cada 23 de septiembre, el Día del Grito como recordatorio a dicho evento.

• El patriota caborrojeño Ramón Emeterio Betances escribió los diez mandamientos de los hombres libres que dictan como sigue:

1. Abolición de esclavitud.
2. Derecho a fijar contribuciones
3. Libertad de culto
4. Libertad de imprenta
5. Libertad de palabra
6. Libertad de comercio
7. Libertad de reunión
8. Derecho a portar armas
9. Inviolabilidad del ciudadano
10. Derecho a elegir a los oficiales públicos.

Hoy por hoy, estos derechos son parte integral de la sociedad puertorriqueña.