YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Las Piedras
Las Piedras

“El Pueblo de los Artesanos”
Fundado 1871

Habitantes 34,485
Superficie 85 km. ² / 33 milla ²
Densidad Poblacional 406 por km. ² / 1045 por milla ²
Gentilicio: Pedreños


Cuando uno viaja por la carretera número 30 de Caguas a Humacao se pueden observar grandes rocas interrumpiendo el ondulado paisaje. En la época en que ese sector era parte del Hato de Los Delgado, grandes rocas se imponían en las riberas del Río Las Piedras. Estas formaciones naturales se unen a los nacimientos del Río Humacao y del Río Grande de Loíza para hacer de Las Piedras un lugar clave para el estudio de la hidrografía boricua.

Los elementos del escudo de Las Piedras son muy sencillos. Sobre un campo blanco (de plata) se presenta un monograma de la Santísima Inmaculada Concepción de la Virgen en color azul. Un borde verde (de sinople) acomoda siete peñas o piedras de blancas (de plata). En la parte baja del margen verde se muestra un sol taino similar al petroglifo llamado Sol de las Piedras en color dorado. Este último símbolo indica la herencia indígena de la región. Sobre el escudo se posa una corona municipal de tres torres.

Sabías que:

• El tejido de hamacas y la artesanía de canastas se destacan en el Paseo de la Artesanía que abre permanentemente en el pueblo de Las Piedras.

• El Festival del Güiro en el pueblo de Las Piedras se presenta anualmente con lo mejor de la tradición musical puertorriqueña.

• La ruta Luís Muñoz Marín es parte de la ruta panorámica y avanza por la parte sur de la Sierra de Luquillo. Esa carretera que parte desde el municipio de Las Piedras y muestra uno de los más hermosos parajes de la campiña borincana.