Habitantes 19,817
Superficie 67 km. ² / 26 milla ²
Densidad Poblacional 296 por km. ² / 762 por milla ²
Gentilicio: Luqillenses
Mucha gente piensa que el pueblo de Luquillo hereda su nombre de la deidad Yukiyú, que habitaba en la Sierra de Luquillo. Sin embargo, en el escrito de 1852, “Relaciones de Puerto Rico” del Capitán Juan Melgarejo, se explica que Loquillo fue un indio alzado, un cacique rebelde. Del nombre de ese indígena insurrecto nos llega el nombre del pueblo que hoy conocemos como Luquillo.
El escudo de Luquillo divide su blasón en tres participantes horizontales de similar grosor. En el primer escalón, sobre un campo azul mar, se lucen tres ramos de lirios con tres flores cada uno. Este arreglo de flores se le dedica al patrón del pueblo, El Patriarca San José. En el escalón central, sobre un campo amarillo se manifiestan tres imponentes montes que nos conversan gráficamente de la hermosa Sierra de Luquillo. En el escalón inferior, arenas doradas reciben un ondulado de azul y blanco indicando la famosa Playa de Luquillo. Una ceremonia de dos largas pencas de palmeras escolta al escudo desde su base. La corona de tres torres nos indica su calidad de municipio.
Sabías que:
• El balneario de Luquillo es uno de los favoritos de la tradición puertorriqueña por su belleza y su comida típica en los célebres Quioscos de Luquillo.
• Yukiyu significa Sagrado Espíritu de la Montaña de la Tierra blanca y es un espíritu benéfico. Según los tainos, El Yunque es una montaña sagrada.