YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Morovis
Morovis

“La isla menos Morovis”
Fundado 1818

Habitantes 29,965
Superficie 101 km. ² / 39 milla ²
Densidad Poblacional 297 por km. ² / 768 por milla ²
Gentilicio: Moroveños


El Rió Morovis es el afluente que riega las tierras de la zona del Anibón en el yucayeque del Jatibonicu. Este río de nombre taino surge del barrio Morovis y se extiende por 7 millas hasta unirse al Río Indio. En su trayecto, se alimenta de las quebradas Honda, La Casimba, Grande y Fránquez. La zona de Morovis cuenta también con recorridos del Rió Manatí, del Rió Cibuco y otros cuerpos de agua.

El escudo de Morovis divide su blasón de forma vertical en dos participantes. En la diestra, sobre un campo dorado, se presenta a un águila imperial simbolizando a San Juan Evangelista en honor al fundador del pueblo, Don Juan Evangelista Rivera. En sentido opuesto y sobre un campo rojo, se presentan cinco guitarras cuatros ya que es Morovis el principal productor de ese instrumento autóctono puertorriqueño. Un escudillo negro y blanco se interpone en el centro para destacar la patrona del pueblo, La Virgen del Carmen. Una corona municipal dorada ilustra la calidad de pueblo de Morovis.

Sabías que:

• El cuatro puertorriqueño es un instrumento cotizado en varios cientos de dólares. Su caja de resonancia puede ser construida de varias planchas de madera o de enterizos de una sola pieza de madera.

• "La Isla menos Morovis" se deriva de una epidemia de cólera que en 1853 azotó a todo Puerto Rico menos al pueblo de Morovis