![]() |
“Aun guardadas en los libros sus hojas suelen retoñar” |
|||||||||||||
YERBA BRUJA J.A. Corretjer, 1957 |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
![]() |
![]()
![]() El Escudo de Armas de Puerto Rico El escudo de Puerto Rico fue otorgado a la isla en 1511, siendo este uno de los más antiguos en el continente. Originalmente se otorgó en nombre de la Isla de San Juan Bautista por decreto de los reyes Fernando II de Aragón y doña Juana su hija y soberana de este reino. El escudo actual de Puerto Rico conserva prácticamente todos los elementos y formas que le fueron asignados originalmente.
En un ancho margen que toma forma redondeada en su base, se presentan los símbolos reales de León, sobre un campo de plata y Castilla sobre un campo de gules. Estos símbolos son alternados en cuatro ocasiones con la bandera representativa de Aragón y Sicilia que exhibe los esmaltes rojo y dorado sobre un campo rojo. Como cuarto emblema en el margen se destaca una Cruz de Jerusalén que se repite en cuatro turnos. Escoltando el escudo se aprecian la simbología de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Una letra “F” coronada se encumbra sobre un yugo dorado y una letra “Y” coronada hace lo propio sobre un mazo de flechas. Tanto el yugo como las flechas son jeroglíficos propios de los reinos mencionados. En la base del escudo, un emblema que lee “Joannes est nomen ejus” que es la ecita bíblica de Lucas 1:63 “Juan es su nombre”. Según algunos historiadores, este lema fue añadido posteriormente porque el texto de la versión original fue extraviado. Una corona real de corte medieval dorada, tocada de gemas preciosas termina esta obra heráldica.
|
||||||||||||