YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Naguabo
Naguabo

“Cuna de Grandes Artistas”
Fundado 1794

Habitantes 23,753
Superficie 135 km. ² / 32 milla ²
Densidad Poblacional 176 por km. ² / 757 por milla ²
Gentilicio: Naguabeños


El pueblo de Naguabo hereda su nombre del cacicazgo de Daguao en la costa este de la isla. Como es común en la tradición cultural taina que tanto el yucayeque, el río local y el cacique utilizaran el mismo nombre o uno muy similar. En caso de Daguao, este litoral fue atacado innumerables veces por los indios caribes e igual suerte corrieron varios asentamientos españoles en la zona.

El escudo del pueblo de Naguabo es muy sencillo en su estilo pero abarcador en su contenido. Sobre su blasón se impone el color azul rodeado por un margen rojo. Dentro del azul se aprecian ondas acuáticas de blanco simbolizando el mar. Sobre el horizonte marino se puede ver una corona dorada que representa al Cacique Daguao. En su margen rojo se destaca una cadena partida que simboliza el alzamiento de esclavos naguaveños, único en la historia de Puerto Rico. Dos machetes cruzados de plata representan la disposición del esclavo rebelde Daguey a revelarse ante los amos esclavistas. Dos pencas de palmas decoran el escudo para acentuar su legado playero. Un lema que lee MUNICIPIO DE NAGUABO se despliega en una banderola blanca. Una corona mural de pueblo indica su categoría de población municipal.

Sabías que:

• Diez millones de africanos fueron transportados al nuevo mundo para servir en las plantaciones durante los años 1500 al 1865. De esa cantidad, una gran proporción habitaba en las distintas islas del caribe.

• En el cayo Santiago, cerca de las costas de Naguabo, existe el Centro Caribeño de Estudios de monos de la Universidad de Puerto Rico. Este cayo es una pequeña isla donde se estudia la patología, el comportamiento y la biología de los monos rhesus.