YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 


Puerto Rico / Borinquén / Borikén
Estado Libre Asociado de Puerto Rico

"La Isla del Encanto"

Descubierta el 19 de noviembre de 1493
por Cristóbal Colón, en su segundo viaje de exploración.

Poblacion 3.994.259
Densidad Poblacional: 438 hab/km2 - 706/ milla2
Area 9.104 km2 / 5656.963 millas2

Gentilicios: Puertorriqueños / Borincanos / Borinqueños

Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico (inglés: Commonwealth of Puerto Rico), es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes. Su costa oeste se sitúa, además, a aproximadamente 2.000 kilómetros (1.280 millas) de la costa de Florida, la más cercana del continente. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las Antillas Mayores, y un número de islas y cayos más pequeñas, de las cuales las más grandes son: Mona, Vieques y Culebra.

Borikén significa Isla de las buruquenas (Cangrejos)
Borikén = Isla de las buruquenas, "cangrejos"

El nombre actual de «Puerto Rico» alude a las riquezas que partían del puerto de San Juan Bautista. Cristóbal Colón lo bautizó con el nombre de San Juan Bautista. Los nativos de la tribu taína llamaban a la isla Borikén, que significa "Isla de las buruquenas", o cangrejos , el cual evolucionó al nombre de Borinquen, nombre que todavía se utiliza en referencia a Puerto Rico. De allí surge el gentilicio "boricua", sinónimo de "puertorriqueño". Los españoles denominaron a la capital, Puerto Rico. Al pasar los años, se intercambiaron los nombres, de manera que «Puerto Rico» pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico. En la actualidad, la capital es San Juan.

Sabías que:

• La cantidad de puertorriqueños que residen en los Estados Unidos es mayor a la cantidad que residen en la isla. Esto es sin contar la gran cantidad de norte americanos de descendencia puertorriqueña que existen en los Estados Unidos. En otras palabras, existen ocho millones de puertorriqueños y no cuatro como se interpreta comúnmente. Eso coloca a los puertorriqueños como el segundo grupo hispano en los Estados Unidos después de los Mexicanos.

Puertorrique164os en los Estados Unidos

• Puerto Rico es el país que ha producido mayor cantidad de jugadores de las grandes ligas después de Estados Unidos y Republica Dominicana. La isla es también la cuna de dos miembros del salón de la fama de este deporte. Roberto Clemente, que fue el primer hispano ingresado en el este selecto grupo, y el ponceño Orlando Cepeda que fue incluido en 1999.

Roberto Clemente      Orlando Cepeda


Puerto Rico ha cosechado m
ás campeones de Boxeo que ningún otro país excepto Estados Unidos y México. En total han sido mas de cincuenta y se siguen sumando. He aqui una lista de los campeones puertorriqueños o de ascendencia boricua según el boxeo profesional: Sixto Escobar, Carlos Ortiz, José Torres, Ángel Espada, Alfredo Escalera, Samuel Serrano, Wilfred Benítez, Esteban De Jesús, Wilfredo Gómez, Julian Solís, Carlos De León, Jessie Ocasio, Juan Laporte, Edwin Rosario, Héctor Camacho, Mark Medal, Harry Arroyo, Victor Callejas, Carlos Santos, Antonio Rivera, Wilfredo Vázquez, José Ruiz Matos, John John Molina, José De Jesús, Juan Nazario, Orlando Fernandez, Santos Cardona, Danny Garcia, Rafael del Valle, Felix Camacho, Josue Camacho, Daniel Jiménez, Félix Trinidad, Alex Sánchez, Jake Rodríguez, Sammy Fuentes, Ángel Almena, Angel Manfredy, Frank Toledo, José Antonio Rivera, Lou Del Valle, Eric Morel, Daniel Santos, Nelson Dieppa, John Ruiz, Aléx Trujillo, Ángel Chacón, Iván Calderón, Manny Siaca, Miguel Cotto, Luis Collazo, Kermit Cintron, Carlos Quintana, Orlando Cruz, Victor Fonseca, Juan Manuel López.

Wilfred BenitezWilfredo GomezHector Camacho
Félix TrinidadMigel Cotto

Cinco de los campones mas importantes del boxeo puertorriqueño han sido:
Wilfred Benítez, Wilfredo Gómez, Héctor Camacho, Félix Trinidad y Miguel Cotto.

• La presencia de puertorriqueños en la política estadounidense es notable  y de una larga historia. Decenas de jefes de agencias, secretarios ejecutivos, alcaldes, comisionados y hasta congresistas han servido en todos los niveles del gobierno de los Estados Unidos. 

Congresistas Puertorriqueños

Puertorriqueños y Congresistas de los Estados Unidos da America :
Luis Gutierrez (D-IL)(izquierda), José Serrano (D-NY)(centro) y Nydia Velazquez (D-NY)(derecha)
en una charla en el Encuentro Boricua Conference at Hostos Community College, NY 2004

Más de 200,000 puertorriqueños han servido áctivamente en los distintos conflictos bélicos en que se ha involucrado los Estados Unidos. Recientemente el General William W. Harris reconoció; “No hay grupo étnico con mayor orgullo de sí mismo y su herencia como los puertorriqueños. Tampoco he encontrado grupo alguno tan consagrado con los principios democráticos que los Estados Unidos representan. Muchos puertorriqueños han luchado hasta la muerte para preservarlos".

Los Borinqueneers

Pintura del regimiento puertorriqueño del 65th de Infantería "Los Borinqueneers" en plena batalla. Esta fue la última vez que se realizó un ataque cuerpo a cuerpo con bayonetas a nivel de batallón en la historia militar de los Estados Unidos.
Korea del Sur, 2 de febrero de 1951.

En cuanto a las artes populares se refiere, el pueblo puertorriqueño ha sido uno de los grupos étnicos más exitoso del mundo. Su calidad excepcional es comprobada por decenas de premiaciones de la industria artística y musical en las academias más reconocidas. La diversidad genial de los géneros que el pueblo puertorriqueño domina, lo definen como una cantera natural de talento per capita. Sobre todo, la popularidad de los artisas boricuas a nivel mundial ha sido prolifica,  perenne e indiscutida. Los puertorriqueños destacados en la música y las artes populares internacionales se pueden contar por cientos pero aquí presentamos una muestra:

José Feliciano, Jimmy Smit, Andy Montañez, El Gran Combo, Gilberto Santarosa, Ricky Martín, Jennifer López, Tito Puente, Marc Anthony, Daddy Yankee, Hector LaVoe, Willie Colon, Chayanne, José Ferrer, Raúl Juliá, Rita Moreno, Benicio Del Toro, Ray Barretto, Menudo, Geraldo, Tito Rodriguez, Charlie Palmieri, Tommy Muñiz, Eddie Palmieri, Cheo Feliciano, Dyanara Tores, Marisol Malaret, Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Giovani Hidalgo, Daniel Santos, Hilton Ruiz, Dave Valentin, Ivy Queen, Big Pun, Justino Diaz, Los Hispanos, Rafael Hernandez, Puerto Rican Power, Miriam Colón, Nestor Torres, Pedro Flores, Pete "El Conde" Rodríguez, Don Omar, Flor Morales Ramos "Ramito", Richie Ray, Bobby Cruz, Ismael Miranda, Robi “Draco” Rosa, Roberto Roena, Jimmy Bosh, Roselyn Sanchez, Rosi Perez, Trío Vegabajeño, Jacobo Morales, Tego Calderón, Andrés Jiménez "El Jíbaro", Antonio Paoli, Calle 13, Tite Curet y muchos más.

Jennifer López y Marc Anthony

Jennifer López y Marc Anthony en la Parada Puertorriqueña - NY

Yerba Bruja - 2009

Yerba Bruja