YERBA BRUJA 
J.A. Corretjer,  1957
 
line decor
line decor
 

 

Libro Yerba Bruja

 

Nombres y Escudos de los Pueblos de Puerto Rico

 

 

 

Escudo de Sabana Grande
Sabana Grande

“Pueblo de los Prodigios”
Fundado 1813

Habitantes 25,935
Superficie 93 km. ² / 36 milla ²
Densidad Poblacional 279 por km. ² / 720 por milla ²
Gentilicio: Sabaneños

El nombre de este pueblo se debe a la amplia sabana que cubre la región sur del municipio. Por otro lado en la región norte crecen unas pequeñas palmas llamadas petates (Thrinax morrisii). Estas palmillas se destacan en el escenario natural del pueblo y le brindan el apodo a Sabana Grande de “La Ciudad Petatera”.

El Escudo de Sabana Grande esta dividido en cuatro participantes que se repiten diagonalmente con esmaltes mayormente verde y oro. En el primer cuadrante se representan herramientas de labranza verdes sobre un campo dorado. Estos instrumentos son representativos de San Isidro, patrón del pueblo. En el campo opuesto, sobre un fondo verde, se revela una vasija dorada representativa de Santa María de la Cabeza, patrona del pueblo y mujer del patrono San Isidro. Un escudillo se sobrepone sobre el blasón con una hoja de petate en negro sobre un fondo blanco. Este símbolo representa la industria que esta hoja propinó al pueblo durante décadas. A la cabeza del escudo, una corona municipal con tres torres doradas declara su estatus municipal.

Sabías que:

• Los prodigios se debe a diversos sucesos misteriosos ocurridos en este pueblo. Se pueden mencionar la lluvia de oro, la carrera del caballo sin cabeza, la huelga de los sepultureros, el fuego del 1892 y la aparición de la Virgen del Pozo.

• En 1953, tres niños sabaneños del barrio Rincón, alegaron haber visto a la Virgen del Rosario por 33 días consecutivos en la proximidad de un pozo de agua. Alegadamente la Virgen le dijo a los niños "No tengan miedo, soy la Virgen del Rosario". Desde entonces, la peregrinación de la Virgen del Pozo es una de las gestiones religiosas más grandes del continente.