![]() |
“Aun guardadas en los libros sus hojas suelen retoñar” |
|||||||||||||
YERBA BRUJA J.A. Corretjer, 1957 |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
![]() |
![]()
El nombre de San Juan Bautista fue utilizado primeramente por Cristóbal Colón para dar un nombre cristiano a la isla de Borikén. Al comenzar la Colónización de la isla, se le otorgó el nombre de Puerto Rico a una ancha bahía al norte de la isla. De manera espontánea y acelerada, por la confusión de los marinos que atracaban en esa bahía, se fueron intercambiando los nombres. Tiempo después se oficializó lo que ya era algo aceptado, la Ciudad de San Juan Bautista se convirtió en capital de la isla de Puerto Rico. El escudo de San Juan Bautista y el escudo de Puerto Rico tienen el mismo origen y comparten gran parte de sus componentes. El elemento primordial de este escudo es el Cordero Pascual que representa tanto a Juan el Bautista como al mismo Jesucristo. El blasón sanjuanero se viste mayormente de azul y blanco. Un islote dorado semicircular sobresale de un oleaje blanco y azul que sirve de base a un cielo azul. Sobre el islote camina el cordero coronado de luz. Este porta elegantemente un estandarte blanco con una cruz católica roja. Los elementos del escudo nos describen una semántica religiosa muy propia de los españoles de la época. Una banderola se extiende por toda la base del escudo, destacando el lema, “He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del Mundo". La corona del escudo de San Juan porta cinco torres representativas del rango de Ciudad. San Juan es una ciudad amurallada y la capital de Puerto Rico.
|
||||||||||||