Habitantes 9,106
Superficie 134 km. ² / 51 milla ²
Densidad Poblacional 67 por km. ² / 176 por milla ²
Gentilicio: Viequenses
El nombre Vieques nos llega del taino “Bieque” que significa pequeña. Como ha sido tradición se intercalan los nombres de los yucayeques, los ríos y los caciques confundiendo así muchas crónicas de la época. En ese mismo contexto, el cacique de la isla también fue conocido como Bieque. De todas maneras Vieques, la Isla Nena, siempre ha estado emparentada con su isla madre, Borikén.
El escudo de la isla municipio de Vieques presenta un campo undulado con suaves olas de azul y plata. Sobre las ondulaciones se impone una figura rombo de verde esmalte. Hasta aquí se representa a la isla viequense en su lugar en el mar. Sobre el polígono, se acomoda un castillo dorado con puertas y ventanas rojas. El castillo suele asociarse con el evento de la visita del Libertador, Simón Bolívar a Vieques. Sin embargo la obvia presencia del Fuerte Conde de Mirasol sobre las lomas de Vieques desde 1845, nos brindan una teoría mas convincente. La corona que porta el escudo viequense es la misma del pueblo isleño de Culebra. Esta corona de isla municipio simula ser una nave de oro con velas de plata.
Sabías que:
• La 'Bahía Fosforescente' de Puerto Mosquito es el habitad de protozoarios dinoflagelados, que emiten bioluminiscencia como reacción de defensa cuando son agitados. Esta laguna es una de las pocas en el mundo que contiene ese fenómeno natural.
• La bebida alcohólica bilí se prepara con quenepas, ron blanco y azúcar. Durante el Carnaval de Vieques en el mes de julio, el bilí se convierte en la bebida fuerte por excelencia.